Las primeras manifestaciones polifónicas eran fundamentalmente de género religioso y estaban basadas en un cantus firmus, pero en el Renacimiento, sobre todo a partir del siglo XVI, la música profana polifónica empieza a rivalizar con la religiosa.
Los textos están escritos en lengua vulgar y empieza a surgir una estrecha colaboración entre poetas y músicos.
La música polifónica profana suele estar acompañada por instrumentos, que casi siempre se limitan a doblar o sustituir una voz
Las principales formas profanas son:
Madrigal: Será la forma vocal más importante del Renacimiento, de origen italiano, es una forma polifónica compleja a cuatro o cinco voces.
Chanson: Canción polifónica de origen francés, a varias voces con acompañamiento instrumental, deriva de la canción trovadoresca
Villancico: Es la forma más representativa de la música española. Canción polifónica normalmente a cuatro voces.
jesus tisdale
jueves, 28 de enero de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)


No hay comentarios:
Publicar un comentario