Durante el siglo XV, la música instrumental todavía no es independiente de la música vocal.A partir del siglo XVI, los instrumentos comienzan a agruparse por familias y por tamaños dentro de cada familia. Es el caso de las vihuelas: vihuela de brazo, de gamba (se sujetaba entre las piernas), alta, tenor... Se emplearán en pequeñas orquestas o para acompañar las danzas que todos los hombres y mujeres instruidos debían saber bailar.Hemos de destacar las variaciones. Son formas de composición que parten de una melodía sencilla, que se va repitiendo variándose el ritmo, las armonías, el timbre, etc. Pero de tal manera, que se reconoce siempre el tema inicial. La mayor parte de las variaciones se realizaban sobre melodías de danzas, o sobre canciones conocidas. Probablemente esta forma de composición tuvo su origen en España con los compositores para vihuela y teclado, con el nombre de diferencias.
jesus tisdale
jueves, 28 de enero de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)


No hay comentarios:
Publicar un comentario